
ROMPE EL TELEVISOR
A Mercedes, Dante
Pienso que la lectura de diversas índoles nos hace crecer como sujetos protagonistas de la realidad, el acto de leer nos remite a lo mas primitivo de nuestra cultura, nos remite a la necesidad de comunicación entre nosotr@s. Rompe con la lógica del pensamiento único impuesto desde las esferas del poder, el acto de leer nos hace actores libres.
Nacen como pequeños pensamientos y a medida que se difunden, las ideas, se comparten y a través de un mismo objeto (el libro), se forman comunidades de afinidades. Surgen amores, odios, ideologías, reivindicaciones, luchas, victorias, como forma de obtener la tan ansiada libertad.
Rompe el televisor, uno de los tantos aparatos de actual dominación del pensamiento, dado que sus imágenes remiten a la felicidad inmediata, al establecimiento de un único modelo de vida. Rompe el televisor creando un universo donde no todo esta dado de por si, si no que tienes que implicarte en cuerpo y pensamiento en el acto de leer, tomá partido…
Con el fin de romper con la lógica imperante del pensamiento regido por la inmediatez de lo cotidiano y lo absoluto, desde estas líneas, y con humildad, se trata de lograr recomendar algunas lecturas, (afortunadas, desafortunadas pero bien intencionadas), para que recorramos un posible camino de ida hacia el mundo de las ideas, creándonos y recreándonos constantemente. El libro en cuestión se trata de Germinal de Emilio Zola, una novela que relata la vida de un poblado dedicado exclusivamente a la extracción de carbón en una mina situada en el norte de Francia, durante la década de 1860. A lo largo del desarrollo de la lectura se pueden identificar diferentes aspectos (vida familiar, el mundo del trabajo explotador y sus conflictos, diversos intereses de clase, el amor, la solidaridad, las traiciones, etc.). Uno de los aspectos más interesantes es la capacidad de relato de la novela en cuanto que explicita como se van desarrollando los hechos reivindicativos laborales que tiene como objeto una mejora salarial y su final trágico e inesperado. Se pueden identificar a su vez como se realiza el control y disciplinamiento social sobre la población por parte de la burguesía que controla la mina, y de que forma interviene el Estado cuando surgen conflictos reivindicativos. Cabe destacar que el desarrollo de la novela hace referencia a la 1ª Revolución Industrial donde el carbón toma gran protagonismo para las industrias textiles y demás, este dato lo considero importante dado que el producto extraído de la mina toma un valor productivo de relevancia, la cual explica la lucha de intereses alrededor de la mina. El contraste con la realidad actual deja mucho que pensar, los mecanismos de dominación tanto en 1860 como en la actualidad no solo se recrean sino que se intensifican a través de la tecnología…

Mínima nota sobre el autor, Emilio Zola (1840-1902), escritor y periodista Francés, nacido en París. Creador del “Naturalismo”, escuela literaria que comprendía la aplicación de un método científico positivista, en el cual la observación, el establecimiento de hipótesis y la experimentación se debían llevar a cabo para describir una realidad especifica.
Seguramente este titulo lo obtengan en las librerías de usados, por que nuevo no es barato, de todos modos y para aquellos que tengan paciencia y buena vista lo pueden conseguir en diversas paginas donde la descarga es gratuita. Para aquellos que prefieran el cine, la novela cuenta con 5 versiones cinematográficas, la versión de Claude Berri (1993), la puedo recomendar favorablemente.
Es todo por el momento, me despido hasta la próxima…, con las líneas anteriores mi intención es acercar alguna lectura que me pareció interesante y espero que lo sea para ustedes, hasta pronto,
Pablo.
15 comentarios:
Nose quien habrá redactado el comentario, pero mis aplausos.
La única manera de despertarnos, y no someternos a lo dominación, al vaciamiento de ideas, etc. es abrir un libro y darse cuenta que no todo pasa por la caja cuadrada, en donde nos quieren distraer con bailes por un sueño, y los constantes encierros guionados, afortunadamente hay gente que se da cuenta de eso, de que esos programas contienen la nada, y parecen promover la inercia. Sino leemos,sino estamos dispuestos a abrir nuestra mente, vamos a seguir asi o incluso peor
la verdad q veo la fecha en la que lo posteearon y me da vergüenza que solo aporte para cosas referidas a la banda, y cuando se habla de algo q nos contamina tanto no sean capaces de comentar siquiera algo
sigan asi loco, los banco
Un comentario que no tiene nada que ver con lo publicado, espero que no joda: El sabado y el domingo se van a vender entradas en la puerta del salon pueyrredon? porque ya me paso la otra vez de ir hasta alla y tener que volverme porque no se vendian entradas. Si no se venden: hasta cuando va a haber entradas en la lupita?. espero que llegues a contestarme antes del domingo (que es el dia que pienso ir). Un abrazo, nos vemos alla.
Medo: mañana domingo en la puerta van a haber entradas, seguro! un abrazo
Guille.-
Gracias Julian, por apoyar la idea!!!!! cuanto mas leemos somos mas libres!!!!! Pablo
Es un libro altamente recomendado, ilustra muy bien el trabajo (tal vez más despiadado) de los obreros en las minas, como sus vidas se convierten en algo insignificante y a pesar de eso logran llevar a cabo un plan de lucha que dejo al lector que descubra en este hermoso libro.
Aprovecho esta oportunidad para decirles que no nos olvidemos de los mineros del sur que viven una situación algo similar, muchos saben que trabajar en una mina te mata lentamente, y los obreros tambien quisieron reclamar y fueron reprimidos brutalmente por este "Estado" que esta en pos de los derechos humanos y no se cuanta mierda más. Solo eso.
Tengamos memoria.
un abrazo.
Emmanuel.
PD: Muy bueno el texto.
más allá de q sea cierto de q se comenta más con cosas de la banda, está bueno q se suban textos así, q alguien puede leerlos en algún momento y, quien sabe, ir madurando las semillas de algo diferente...
durante mucho tiempo estuve a punto de dejar de ir a recitales porq no me bancaba q nenitxs pseudo punxs pseudo hc pseudo alternxs no toleraran cuando algún cantante se colgaba a explicar algo o a dejar algún tipo de mensaje...por suerte descubrí los shows de eterna, q son bastante diferentes...todavía tengo esperanzas de que nos despertemos todxs...
Ante todo me presento, soy Laureano y soy estudiante del Profesorado de Castellano, literatura y latín en el JVG.
Hace tiempo que intentamos llevar adelante un taller de Alfabetización, pero como muchos sabrán, la burocracia no comulga con estas causas, tenemos diversas trabas que son tan variadas como (en tantos casos) absurdas. Lo que más nos hace falta es gente, por esto me tomo el permiso de publicar aquí. Si a alguien le interesa ayudar (no importa que no tengan conocimientos sobre la materia, basta con tener ganas y querer comprometerse) mi mail es: laureano.ferreri@gmail.com y mi msn: mialterego18@hotmail.com
¡Gracias por el espacio!
"No fue el hambre, sino el amor, el miedo y el asombro lo que nos hizo hablar"
Hasta el dia de hoy, no habia tomado en cuenta a ese grado en mi mente el concepto y el amplio contexto que abarca lo que es una lectura instructiva, trato de hacer todas las cosas ke edifiquen, ke sirvan y ke donde el tiempo sea bien aprovechado, me gusta la ideologia de la banda, de las personas ke la rodean, es mucho mas ke musica, es una forma de vida de la cual comparto en su mayoria.
un tema aparte...
creo ke este tema le podria interesar, no se si han oido hablar del pascualama. yo soi de Chile, gracias a Dios tenemos un territorio hermoso, (al = que argentina) amplio en variedad de recursos naturales, uno de ellos se ubica en la tercera region, es una cadena de glaciares donde abajo se encuentra una gran cantidad de oro, una multinacional, berrick gold kiere incursionar en la extraccion del mineral, para esto se tiene ke algo asi como "derribar" el glaciar, esto cesaria el transcurso del agua pura ke nace de esos lados, dejando a los agricultores sin ella para regar sus siembras, dejando dos rios ke se alimentan de ellos estancados, y con eso... una cantidad de fauna en peligro, el gobierno de chile aprobo el acuerdo con la multinacional y es por la RESISTENCIA de los agricultores de la zona ke se retrasado el proceso de escavacion... creo ke debemos unirnos en la lucha por salvar lo ke nos keda, lo ke esta hermosa tierra nos entrega, no dejar ke gente obsesionada por el dinero arruine tanta belleza pura..
esta es la pagina por si kieren checkearla
http://www.noapascualama.org
kisas ya la conozcan
bueno eso es todo
franco
un abrazo enorme!
franco,
tal vez lo leiste ya, pero te recomiendo el libro "Las venas abiertas de America Latina" de Eduardo Galeano, en el recorre la explotación de Latinoamerica en los distintos paises desde la epoca de la conquista hasta nuestra epoca más reciente, te vas a sentir muy identificado con la situación que comentas sobre Chile.
un abrazo.
Emmanuel.
Franco: la extraccion de minerales es el principio de la creacion de los capitales. Digamos que alli comienza la enorme cadena de generación de riquezas. Las minas descubiertas recientemente sufren este tipo de atropellos contra nuestra naturaleza. En este territorio rico, solamente nos espera la expropiación de recursos, desde la colonización asesina, hasta nuestra actualidad (colonizada), nos han ido despojando, dejandonos un rio de sangre. Lo importante es tener en claro que así no queremos vivir, es un gran paso lograr darse cuenta de la situación y difundir la idea de cambio.
Con este mensaje te mando un abrazo y un repudio (desde estas tierras),a la Empresa Barrik Gold.
Emanuel realmente te recomendo el libro exacto para ver una dimension historica sobre el tema, buenisimo el aporte, "Las venas abiertas de America Latina" de Eduardo Galeano , es altamente recomendable.
Pablo
y como siempre opino en este foro, puedo escribir como fan y repetir mi deseo (no navideño porq soy ateísima) de que vuelvan a tocar desposeídos el 29?
saludos eterna, ahí nos veremos entonces!
estoy en francia hace uno meses. a ese libro lo lei en frances.lo vengo estudiando el literatura hace unos meses.muy bueno.
me gustaron mucho en especial estas dos ultimas entradas.
me gusta la banda. la estoy difundiendo un poco aca,en francia. mas presisamente en Bourg. a varios amigos le gusta.
soy de neuquen . tinen planeado andar por alla?nunca los vi en vivo , me gustaria. en unos meses, unos cunatos, estare en argentina devuelta.
bueno el blog, cuando puedo lo leo.
« On finirait par devenir vraiment fou, ou par mourir, si on ne pouvait pas pleurer. »
gracias a ustedes hace tiempo conoci los textos de emilio zola y se convirtio en uno de mis autores preferidos, por suerte consegui los libros usados pero en buen estado ya que son las primeras ediciones, como germinal que consegui la primera de 1942, y son precios accesibles entre 8 y 12 pesos, en una libreria de quilmes centro... saludos!
Publicar un comentario