DOCUMENTAL "LA ESCALADA"

lunes, 4 de agosto de 2008

PAUL AUSTER


A pimpollo


“EL PALACIO DE LA LUNA”

“… La vida es simultáneamente trágica y cómica, al mismo tiempo absurda y profundamente significativa. Más o menos consciente, traté de abarcar este doble aspecto en mis historias…”

Paul Auster

Que se puede comentar del presente título en cuestión, simplemente se debería leer, disfrutar, y reconocernos en los personajes en juego, construidos magníficamente, en sus historias se relacionan las coordenadas de tiempo y espacio (el pasado y el presente de los protagonistas, son elementos recurrentes para definir sus historias), condicionando sus vidas en forma determinante.

Simplemente la lectura subjetiva de cada lector conducirá al interés de cada historia que se incorpora en la obra. En este caso se narran tres historias excelentemente desarrolladas y azarosamente interrelacionadas, y otras periféricas pero igualmente de ricas a la hora de recorrer sus párrafos.

Marco Stanley Fogg, protagonista principal del relato, emprende el desarrollo de su vida adulta, simultáneamente con “el paso transcendental del hombre en la luna”, referencia recurrente de la luna que marcará toda su narratoria, conjuntamente la historia se encuentra dentro de una contexto de convulsión dado que en Estados Unidos llegaba a su cenit el movimiento Hippie, y los cuestionamientos a la Guerra Imperialista en Vietnam. Dentro de este ámbito particular nace una de las historias más entrañables. Cabe destacar que el joven Fogg es el narrador de la novela dando cuenta de los acontecimientos de su vida.

El azar (elemento fundamental y determinante), en el transcurso de la historia condiciona al protagonista, lo construye como sujeto, las decisiones tomadas se someten a las situaciones determinadas por el azar. El texto otorga diversas construcciones de identidades a diferentes exigencias en cuanto a expectativas de su lectura. Si les interesa leer sobre amor; humor, aventuras, tragedias, ilusiones, comiencen su lectura, para terminar con el punto final.

PEQUEÑA RESEÑA DEL AUTOR: Paul Auster, nació en New Jersey, Estados Unidos, 3 de febrero de 1947, su niñez de desarrollo entre las exigencias de los maestros y profesores de la educación formal y la pasión por el béisbol, durante los inicios de su adolescencia descubre la literatura como punto de fuga hacia otros mundos. Se destaca que antes de lograr reconocimiento como escritor, desarrollo diversas profesiones como ser: mozo; tripulante a bordo de un petrolero; jardinero; traductor. Tanto en su juventud como en parte de los inicios de la adultez. A modo de agregado a esta pequeña reseña, recomiendo con el mismo énfasis que el titulo anterior el libro “A salto de mata”, donde desarrolla este periodo particular de su vida. Las obras de este autor son vastas y diversas, incursionó en el cine redactando varios guiones, durante principios produjo y dirigió una película: “La vida interior de Martín Frost”, (se encuentran varios link de descarga vía torrent, uno de ellos se encuentra en la página thepiratebay.org).

Sus obras literarias son numerosas: Brooklyn Follies; Creía que mi padre era dios; El cuaderno rojo; El libro de las ilusiones; El país de las últimas cosas; experimentos con la verdad; La historia de mi máquina de escribir; La invención de la soledad; La música del azar; La noche del oráculo; Trilogía de Nueva York; Leviatán, entre muchas otras.

Bueno, con esta nota me despido hasta la próxima, doy las gracias por los comentarios anteriores, son muy alentadores, es mi deseo que tomen a este autor en cuenta para su lectura. Espero que no los defraude.

¡Hasta pronto Pablo!

1 comentario:

limonmente dijo...

muy buen blog!la diversidad de agudos pensares es combustible necesario para mantener viva la reflexion meditante,me guasta huxley y auster, son miradas despertantes... no los he escuchado pero lo hare pronto cuando visiten parana,desconozco los cultores actuales de vuestro estilo,pero bue,todavia suelo estimular los sentidos con viejos discos de dead kennedys, fugazzy o bad religion je..saludos entrerrianos

Chicho Sánchez Ferlosio - Historia de tres amigos